*Pastor-Álvarez C.A., Estrada-Marín L., Escate-Santiago A.D., Fragoso Flores J., López-Martínez B., Sánchez-Chimeu V.U.
La biopsia hepática es el “gold standard” para el diagnóstico de enfermedades hepáticas1. Sin embargo, es de uso limitado por ser un procedimiento invasivo y no exento de complicaciones. Se ha estudiado medir esta actividad sin llegar a la necesidad de obtener tejido hepático, con biomarcadores en sangre, a partir de estos, se han desarrollado algoritmos como el NASH-FibroTest que predicen el tipo de daño hepático. Se realiza un cálculo con los resultados de: alfa-2-macroglobulina, haptoglobina, apolipoproteina-A1, GGT, bilirrubina total, ALT, AST, Glucosa, Colesterol, Trigliceridos. Se desarrollaron estudios para cuantificar la Fibrosis: Fibro-Test, Esteatosis: Steato-Test, Esteatohepatitis: Nash-Test, Actividad necroinflamatoria: Acti-Test y Esteatohepatitis alcohólica aguda: Ash-Test. NashTest, cuando se combina con FibroTest, ha demostrado su valor en el cribado de EHNA en pacientes con factores de riesgo metabólico.
Identificar fibrosis y esteatosis en muestras de sangre de pacientes de un centro de referencia con la prueba de NASH-FibroTest Biopredictive.
Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal, realizado de diciembre 2022 a julio de 2023 en un laboratorio de referencia; se integró una base de datos de pacientes a quienes se les realizó la prueba de NASH-Fibrotest.
Se incluyeron en la revisión 160 estudios de pacientes a quienes se realizó el NASH-Fibrotest, 51.3% a mujeres y 48.7% a hombres, describiendo el promedio de edad por grupo de enfermedad; identificamos 40.6% fibrosis moderada a severa y edad de 67.4, esteatosis moderada a grave 38.8% con edad de 63.3, actividad necro inflamatoria de 11.9% edad de 59.4, respecto al NASH de 51.9% edad de 63.8, la inflamación moderada a severa por alcohol fue del 7.5% edad de 72.4. Sanos con los 5 parámetros en score 0: 14.4%.
El estudio se ha utilizado en los últimos años para el diagnóstico de esteatosis hepática de origen metabólico, en el grupo estudiado identificamos mayor prevalencia, lo que se asocia con la problemática de nuestro país de enfermedades crónicas como diabetes y obesidad. Estas patologías representan los problemas de salud pública, que generan un gasto, por lo que desde el abordaje de las pruebas de laboratorio podemos incidir en la detección oportuna y tratamiento.
Los biomarcadores son una alternativa a procedimientos invasivos para detección de enfermedades hepáticas, los cuales presentan alta sensibilidad y especificidad, además de que permiten un adecuado seguimiento. En nuestro estudio, las mujeres presentaron esteatosis, esteatohepatitis, EHAA y actividad necroinflamatoria.
Introducción del autor